REGIONAL: Se abre convocatoria para acceder al programa "Leña Más Seca" y se extenderá hasta el 14 de marzo

Escrito el 26/01/2025
Mysix Radio


● La iniciativa del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética que busca
aumentar la oferta de leña seca a través del financiamiento de proyectos de inversión en
infraestructura y equipamiento.
● Las postulaciones serán de manera digital en el sitio www.lenamasseca.cl y, de manera
presencial, en las Seremis de Energía de cada región participante: O´Higgins, Maule,
Biobío, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén.
Hasta el 14 de marzo de 2025 se encontrará abierto el programa “Leña Más Seca”, un fondo
concursable financiado por el Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad
Energética (AgenciaSE), que tiene como objetivo aumentar la oferta de leña seca en las regiones del
centro y sur del país.
Esta iniciativa permite el financiamiento de proyectos de inversión de infraestructura, maquinaria y
equipamiento, habilitando las capacidades de producción de leña de calidad y menos contaminante
desde O’Higgins al sur.
En el lanzamiento de esta convocatoria, realizada en el Centro de Acopio de Leña de la Cooperativa
REDA de la Región de La Araucanía, el ministro de Energía, Diego Pardow, detalló los objetivos del
programa Leña Más Seca. “Financiamos infraestructuras o equipamiento que permita acompañar
a los leñeros y leñeras en el desarrollo de la industria y movernos desde la leña húmeda a la leña
seca. De esta forma se otorga seguridad hacia las y los consumidores, de que la leña que están
adquiriendo cumple con estándares de calidad, es más eficiente y posee un menor impacto
ambiental”, señaló la autoridad.
En la oportunidad, el secretario de Estado hizo un llamado a los productores de este combustible a
postular en la versión 2025 de esta iniciativa. “Invitamos a las leñeras y leñeros a presentar sus
proyectos de inversión y a acceder además a capacitaciones y acompañamiento para mejorar su
negocio y contribuir a la transición energética ofreciendo biocombustibles sólidos de calidad con
menores emisiones”, afirmó.
En materia de proyectos de inversión, el programa financia iniciativas que permitan habilitar las
capacidades para la producción de leña seca, ya sea a través del financiamiento o de la entrega de
maquinaria de procesamiento de leña, de equipamiento para el acopio y/o secado de leña, y
también de infraestructura de acopio y/o secado de leña. Junto con el financiamiento directo, el
programa incluye instancias de capacitación en materia de secado, normativa y cumplimiento de
estándares de calidad leña, y acompañamiento en el proceso de producción de leña seca, para la
obtención del Sello Calidad de Leña.
El Seremi de Energía de O’Higgins, Claudio Martínez, indicó: "En muchos sectores de la región,
especialmente en las zonas rurales, la leña sigue siendo el combustible más utilizado para
calefacción. Por ello, es fundamental que la oferta sea seca y de calidad. Un adecuado uso de leña
seca mejora el poder calorífico que entrega y, además, disminuye la contaminación.”
En la anterior convocatoria 2023-2024 en la Región de O'Higgins, se presentaron 28 postulaciones,
de las cuales 7 fueron adjudicadas. Estas incluyen maquinaria para el proceso de elaboración de
astillas de leña, equipamiento para la producción de leña, e infraestructura para el secado y
almacenamiento. Los beneficiarios de esta última versión son emprendedores de San Fernando,
Litueche, Paredes, Lolol, y Doñihue.
El llamado estará abierto hasta el 14 de marzo próximo, a las 13:00 horas. Las postulaciones se
pueden realizar de manera online a través del sitio web de la AgenciaSE www.lenamasseca.cl o de
forma presencial entregando los antecedentes en la Seremi de Energía en Bello Horizonte 869
oficina 701 en Rancagua.