Minería en O´Higgins 2024: Un año de avances y transformaciones

Escrito el 16/12/2024
Mysix Radio


Este 2024 marcó un hito para la minería en Chile, consolidándose como un sector clave para el desarrollo social, educativo y económico del país. Desde el impulso del Royalty Minero hasta iniciativas de inclusión y educación, la industria demostró su compromiso con un futuro sostenible.

Entre los principales logros destacan la transferencia del Royalty Minero que benefició a 307 comunas, el retorno de la Expominería Sur tras siete años de ausencia, programas de Mentorías y Seguridad Minera para estudiantes, y la promoción de la inclusión femenina a través de la mesa Mujer y Minería.

Royalty Minero: recursos para las comunas

Uno de los avances más significativos fue la transferencia histórica de los fondos del Royalty Minero realizada el 12 de abril, siendo distribuidos 8.948 millones de pesos en 33 comunas de O’Higgins y beneficiando a 307 comunas de todo el país.

Por la presencia de División El Teniente en la Región de O´Higgins, Rancagua, Coltauco, Doñihue, Machalí, Requínoa y Litueche fueron reconocidas como “comunas mineras” y recibieron en conjunto $3.320.928.632. El resto de los recursos fue entregado a otros 27 municipios a través del Fondo de Equidad Territorial, el que distribuirá en total este año $5.627.422.843, dotándolas de capitales para implementar proyectos que mejoran la calidad de vida en los barrios, fortalecer la infraestructura local y generar espacios más inclusivos. Este aporte reafirma el compromiso del sector minero con el desarrollo territorial y equitativo.

El retorno de Expominería Sur:

El encuentro minero más importante de la zona Centro Sur de Chile que retornó en agosto en el marco del Mes del Minero en el Estadio El Teniente de Rancagua tras siete años de ausencia y fue visitado durante tres días por más de 10 mil personas.

Este encuentro se proyectó con 60 proveedores ligadas al rubro de la pequeña y gran minería e instituciones públicas y privadas como un lugar de intercambio de tecnologías y políticas de seguridad y salud ocupacional en los espacios mineros de nuestro país, reuniendo a actores clave de la industria, destacándose para compartir innovaciones tecnológicas, fomentar redes de negocios y acercar la minería a las comunidades locales, puesto que, además incluyó actividades de interacción entre relatores, expositores y público general, como charlas, rueda de negocios, entre otras acciones y así consolidar a la Región de O’Higgins como una zona articuladora, pujante y visionaria en la gestión de recursos mineros.

Programas educativos y de mentoría:

Es una iniciativa que el Ministerio de Minería promueve desde 2016 para fomentar la participación de la mujer en la industria y fortalecer el capital humano de la minería chilena y hacerla más inclusiva. Ha contado con el apoyo de Codelco El Teniente y Minera Valle Central desde sus inicios.