El parlamentario respaldó el diagnóstico del Colegio Médico regional, advirtiendo que el actual presupuesto no alcanza para cubrir las necesidades asistenciales del año.
Luego de que el Colegio Médico de la región de O’Higgins hiciera público su diagnóstico sobre la situación presupuestaria del sistema público de salud, el senador Juan Luis Castro, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, valoró el pronunciamiento del gremio y propuso avanzar en un plan de choque que permita abordar con urgencia el déficit presupuestario en la zona.
“El Colegio Médico, en su versión racional y regional, ha dado a conocer un punto clave: el presupuesto de salud no alcanza. Lo que antes era un problema a finales de año, hoy día partimos con este drama social que yo creo que es incalculable, porque claramente las listas de espera en la zona suman 140 mil personas. La falta de especialistas y las dificultades de acceso de pacientes que viven en Colchagua y Cardenal Caro especialmente, ahondan el dolor y la espera”, señaló el senador Castro.
El parlamentario insistió en que se requiere un esfuerzo fiscal concreto, dirigido a resolver los problemas de fondo que afectan a la red asistencial:
“Lo que vamos a hacer desde la Comisión de Salud es enfrentar esta situación decididamente, con más fuerza, para que haya más presupuesto fiscal para salud, y mejor cobertura de determinadas especialidades como traumatología, otorrino, dermatología y oftalmología, que son las más carentes en nuestra zona”.
Asimismo, el senador subrayó que es momento de avanzar en un enfoque resolutivo y práctico. “Un plan de choque, un plan de abordaje: dos palabras que deben traducirse en hechos, para que este año no tengamos el miedo al colapso ni una crisis que se repita una y otra vez. La gente lo que espera son soluciones frente a un problema vital como es la enfermedad grave, la espera —a veces indefinida— y, sobre todo, la complicación y la muerte”.
Las declaraciones del senador Castro se suman a la preocupación manifestada por el Colegio Médico de O’Higgins, que advirtió que, de mantenerse la ejecución presupuestaria actual, los recursos disponibles podrían agotarse en julio, afectando directamente la operatividad del sistema en el segundo semestre. La Dra. Sonia Correa, presidenta regional del gremio, advirtió que la falta de liquidez compromete el pago a proveedores, el abastecimiento de insumos y la continuidad de tratamientos y cirugías.