Eso me pregunté miles de veces , porque por más esfuerzos que se realizan, considerando muchos profesionales comprometidos cada día miran frente a frente al dolor y … no alcanzan con todo lo que hay que hacer , ¡Que pasa con la salud!
La respuesta en general es la falta de recursos para infraestructuras, insumos , recursos humanos , de políticas públicas … leyes . Cierto, todas las anteriores tienen razón , sin embargo, hay servicios que son como un saco sin fondo , por más recursos que se inyecten en la práctica parecen no tener tener avance, entonces nos hace sentido una Palabra Clave: "GESTIÓN" Con ese diagnóstico se contrata directivos por Alta dirección, con currículum abultados … sin embargo aún así , seguimos en lo urgente y NO en lo mas importante: la SALUD DE LAS PERSONAS.
Que pasa en salud?
En mi caminar por distintos niveles de atención, he logrado visualizar un tema que por su simpleza resulta complejo, y no menos relevante y de base : desconexión de parte de las autoridades respecto al conocimiento de leyes y normativas, más allá de la que les incumbe como directivos y , desconexión con la realidad que se vive en los territorios, cada uno distinto del otro.
A esto se suma que los funcionarios no hemos logrado llevar estas inquietudes a las autoridades, o simplemente no hemos sido escuchados, o callamos para mantener el Estatus frente al jefe de turno o tenemos miedo por las repercusiones.
Me gustaría saber , si comparten o no está mirada ? Y de fondo lo que me interesa es saber capaces de hacer un diagnóstico REAL , y poner de una vez por todas el tema sobre la mesa y, cómo ciudadanía podemos ser un aporte a nuestra región y país !